En Panguipulli
SE SOLUCIONAN PARTE DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN PROPIETARIOS DE BUSES TRAS ENTRADA EN VIGENCIA DE ORDENANZA MUNICIPAL

06/01/2011
Al mediodía de hoy se desarrolló la sesión extraordinaria de Concejo Municipal donde se abordó la situación que enfrentan los propietarios de buses rurales e interprovinciales luego de comenzar a regir la nueva ordenanza que regula el funcionamiento del terminal de buses. Los nuevos valores en el Uso de Losa sorprendieron a todos los dueños de las maquina de transporte de pasajeros.

Hubo un claro avance que permitirá dejar las maquinas cuando estén fuera de servicio en un terreno el cual fue facilitado por la municipalidad.

José Troncoso Muñoz

El Diario Panguipulli.cl conoció detalles de la reunión tras entrevistar a José Troncoso Muñoz quien en su calida de vocero de la entidad que agrupa a los dueños de buses, señaló: “Hubo un gran progreso, la municipalidad está adecuando un terreno donde podemos dejar los buses durante el día y la noche. Está en las cercanías del terminal de buses, y ese fue un gran avance alcanzado en la reunión.

De acuerdo a la nueva ordenanza, ¿Cuánto deben pagar al mes por dejar un bus al interior del terminal de buses?
Eran cerca de $ 112.000 mensuales por cada bus.

¿Desde cuando pueden utilizar el nuevo “estacionamiento”?
El señor alcalde dijo que mañana a las 14:30 horas, él iba a estar ahí para entregarnos el terreno.

¿Bajan los costos al dejar las maquinas estacionadas en el recinto que les ofreció la municipalidad?
Con eso volvemos a la normalidad en cuanto a lo que es estacionamiento de buses.
En cuanto al Uso de Losa no está regulado porque   la municipalidad envió una solicitud a la Contraloría General de la República, y mientras esa repartición pública no se manifieste, se mantiene el actual cobro por uso de losa o salida.

¿Qué otros temas lograron resolver en la reunión de hoy con el Concejo Municipal de Panguipulli?
Los puntos que antes mencioné, ya que los otros están a la espera.
Ellos (los concejales) manifestaron que no tenían la información adecuada con respecto a los cobros anteriores y los que ahora se nos están imponiendo.

Desde afuera da la sensación que es una verdadera “mina de oro” el ser propietario de un bus y abordar un determinado recorrido. Pero José Troncoso Muñoz aclara que las apariencias engañan y que no es la gran cosa: “A veces se habla de los “empresarios” de Panguipulli, para ser más concientes se podría hablar de los microempresarios. Que hay empresas más grandes eso es así, pero cada dueño tiene su propia realidad, aquí hay gente que   tiene un solo bus. Otros tienen dos, pero están pagando el más nuevo y las deudas que eso conlleva”.

Los dueños de las maquinas estás aterrados por la subidas del diesel en el día de hoy, y la próxima semana viene una nueva alza del combustible: “Ya se habla de que el precio del petróleo debiera llegar a $750 pesos el litro. Ese es uno de los problemas que debemos enfrentar, ya que se suman otros costos, como repuestos y reparaciones.

En otro punto de la entrevista Troncoso Muñoz reconoce que el año 2010 no fue un buen año para los propietarios buses en Panguipulli: “El 2010 ha sido uno de los peores años para el transporte. Hubo poca afluencia de público. Da la impresión que los emprendedores y microempresarios ganan mucho dinero, ¡y eso no es así!”

Cuando da la impresión de que el estado de ánimo de ustedes se está normalizando, ¿Qué le pide a la gente?
Bueno, lo que más se va a normalizar es la situación de los buses que se estaban estacionando en plena calle y la gente no los verá más al frente de sus casas, ya que la municipalidad nos adecuó un terreno, y eso lo agradecemos.

<<<Volver